Analista de Créditos empresariales
1 VacantesContabilidad / Finanzas en Guatemala Ciudad, Guatemala
- Salario: A convenir
- Categoría: Administración / Contabilidad / Finanzas
- Subcategoría Contabilidad / Finanzas
- Localidad: Guatemala Ciudad
- Activo desde: 14/05/2025
- Jornada: Tiempo Completo
- Tipo de Contrato: Contrato por tiempo indefinido
- Cantidad de Vacantes: 1
- Educación Mínima: Universidad
- Años de Experiencia: 4
Objetivo
Evaluar, analizar y recomendar solicitudes de crédito de empresas, asegurando la viabilidad financiera, cumplimiento normativo y alineamiento con la política de riesgos de la entidad financiera.
Principales atribuciones:
- Analizar estados financieros, flujos de caja, y proyecciones de empresas solicitantes.
- Realizar visitas a clientes corporativos para validar información financiera y operativa.
- Calcular indicadores financieros clave (liquidez, rentabilidad, apalancamiento).
- Preparar informes de análisis de riesgo crediticio con recomendaciones fundadas.
- Verificar historial crediticio, estructura legal y garantías ofrecidas.
- Dar seguimiento a los créditos otorgados y alertar sobre posibles deterioros.
- Colaborar con áreas comerciales y de riesgos para estructurar operaciones viables.
- Cumplir con normativas regulatorias y políticas internas de crédito.
Requisitos:
Formación académica:
- Licenciatura en Finanzas, Contaduría Pública, Economía, Administración o carrera afín.
- Deseable: estudios de posgrado o especialización en análisis financiero o riesgo crediticio.
Experiencia:
- 2 a 4 años en análisis de crédito empresarial o en banca corporativa.
- Conocimiento sólido en interpretación de estados financieros y análisis cualitativo de empresas.
Conocimientos técnicos:
- Normativas locales e internacionales sobre crédito y riesgo (NIIF, Basilea, etc.).
- Herramientas de modelación financiera.
- Manejo de Excel avanzado y software de análisis de crédito.
- Conocimiento de sectores económicos clave y tendencias de mercado.
Competencias clave:
- Pensamiento analítico.
- Atención al detalle.
- Comunicación efectiva (oral y escrita).
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Criterio para toma de decisiones.